martes, 29 de abril de 2025

Tradiciones, Fiestas, Juegos Tradicionales Del Cantón Pedro Moncayo

 Nombre: Nathaly Quishpe

  Grado:8º "B"

  • Las festividades que se realizan en Pedro Moncayo son diversas, unas de origen religioso, ceremonias y rituales ancestrales que mantienen viva las festividades del cantón.

  • En la actualidad, el folclore y otras manifestaciones culturales de San Pedro no solo son patrimonio de las comunidades indígenas. La población blanco-mestiza también ha asumido estas festividades como propias, convirtiéndose así en el eje principal de la expresión cultural del cantón Pedro Moncayo.



  • Tradiciones y patrimonio

    • La alimentación es una de ellas, como el cuy asado, el uchujaku, el guarango y la chicha de jora, entre otros elementos gastronómicos importantes.

    • La música y los instrumentos de viento y percusión, sus coplas; los danzantes constituidos como el Diablo-huma, la chinuca, la wuasicama, el aruchico, el campanillero, los flauteros;

    • Los rituales de la celebración, como la rama de gallos, cobranza de diezmos y los castillos, y la transmisión de conocimientos y prácticas ancestrales.

    • Las tradiciones más destacadas de Pedro Moncayo, en la provincia de Pichincha, Ecuador, son las fiestas de San Pedro y San Pablo, que se celebran en junio y julio, y las fiestas de la cosecha, con raíces precolombinas, que se celebran a finales de año. Estas fiestas incluyen misas, procesiones, música, gastronomía, danza y la celebración de la cultura local. 

      Las principales tradiciones son:

      • Fiestas de San Pedro y San Pablo:

        Esta festividad, declarada Patrimonio Inmaterial de la Nación, se celebra durante junio y julio, con el día central el 29 de junio. Incluye misas, procesiones, música, gastronomía, danza y la celebración de la cultura local. 

      • Fiestas de la cosecha:

        Estas fiestas, con raíces en la época precolombina, celebran la abundancia de la cosecha y el agradecimiento a la tierra. 

      • Semana Santa:

        En Pedro Moncayo, la Semana Santa fusiona elementos religiosos y culturales, incluyendo procesiones, actos religiosos y la celebración de la resurrección de Jesucristo. 

      • Inti Raymi:

        Esta fiesta, que se celebra en junio, es una celebración ancestral andina que honra el solsticio de invierno. 

      En las fiestas de Pedro Moncayo se pueden observar:

      • Trajes típicos:

        Las mujeres suelen llevar faldas coloridas, blusas bordadas y accesorios como sombreros, alpargatas y pañuelos. 

      • Danza y música:

        La danza y la música tradicionales son un elemento central de las celebraciones, especialmente en las fiestas de San Pedro y San Pablo, donde se pueden ver danzantes ataviados con trajes de "aruchicos", diablo-humas y mujeres danzantes. 

      • Gastronomía local:

        En las fiestas se pueden encontrar platos típicos como empanadas de carne, fritada, papas con menudo y más de treinta platos a base de maíz. 

      • Juegos tradicionales:

        En algunos lugares, como Cochasquí, se celebran juegos tradicionales de trompos. 

Fiestas Populares Pedro Moncayo

Mushuk Nina

  • Enero: Comienzo del calendario andino.

Semana Santa Pedro Moncayo
  • Marzo. La Semana Mayor en Pedro Moncayo se vive en forma tradicional, con una característica propia de Pedro Moncayo: "Un pendón de dos metros de alto abre la procesión a manos de un distinguidoguionero". 

Fiestas de San Pedro y Mama Nati en Tabacundo
  • 29 de junio:  Estas fiestas se realizan con el desfile de la cosecha, los toros populares y ferias de artesanías, animadas con los alegres bailes de aruchicos y chinucas.

Ritual del Arranque del Gallo
  • Junio y julio:  Elarranquedegalloses un ritual, en donde una rama gruesa exhibe gallos colgados patas arriba, los cuales son ofrendados por priostes que se pasan el honor, año tras año, en honor a las fiestas de San Pedro.

Fiestas de la Niña María en Tocachí

  • 8 de septiembre. Comparsas, chamizas, desfiles con carros alegóricos en honor a la Virgen María.

Fiestas de la Cosecha

  • Octubre: Agradecimiento a la Pachamama por las cosechas recibidas.

  • En el cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, se destacan varios juegos tradicionales, entre ellos, los "Cabes" o trompos gigantes, que son fundamentales en las fiestas de la Virgen de Natividad y de los Difuntos. Además, se celebran eventos como los juegos de trompo en Cochasquí, como parte de la festividad de San Pedro. 

  • El juego de los cabes:

    • Es un juego ancestral que se practica en Tabacundo, cabecera cantonal de Pedro Moncayo. 

    • Consiste en lanzar un trompo grande a la mayor distancia y lograr el menor número de golpes o cabezazos hacia una bola ubicada en una cuyumba. 

    • Los trompos pueden pesar varias libras y están hechos de madera dura, con puntas de metal y a veces recubiertos de lata o clavos para mayor peso. 

    • Tradicionalmente se jugaba en Cochasquí, pero ahora se realiza en la calle de "Los Chicharrones" en el centro de Tabacundo. 

    • El juego es parte importante de la identidad cultural de Pedro Moncayo. 

    Otros juegos tradicionales:

    • Juegos de trompo: Se realizan en Cochasquí como parte de la festividad de San Pedro, y son una tradición cultural. 

    • Carreras de coches de madera: Se han realizado en comunidades como Jurídica Picalquí. 

    • Palo encebado: Se ha mencionado como parte de los juegos tradicionales en Picalquí. 


    • En el cantón Pedro Moncayo, las costumbres y tradiciones se manifiestan principalmente a través de sus fiestas religiosas, como la de San Pedro y las fiestas de la cosecha, que tienen raíces precolombinas. Las fiestas de San Pedro, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Nación, son un ejemplo de la fusión de creencias indígenas y religiosas, donde se celebra con música, danza y vestimenta tradicional. 

      Fiestas religiosas y tradicionales:

      • Semana Santa:

      • San Pedro: Fiestas san pedrinas y fiestas de San Pedro, con misas, procesiones, música y danza.

      • San Pablo:

      • Virgen del Rosario:

      • Navidad:

      • Fiestas de la Cosecha: 

      Danzas y personajes:

      • Aya-Uma: Representa la cosmovisión andina y guía la fiesta, vestido con zamarro de cuero de chivo y alpargatas de cabuya. 

      • Chinuca: Recita coplas y lleva una vestimenta alegre y colorida. 

      • Aruchico: El músico de la fiesta, con instrumentos de viento y percusión. 

      • Diablo-Huma: Uno de los personajes tradicionales de la fiesta de San Pedro. 

      • Otras danzas: La Bomba, la Diablada Pillareña, la Mama Negra y la Yumbada de La Magdalena. 

      Vestimenta:

      • Mujeres: Faldas coloridas, blusas bordadas, sombreros, alpargatas y pañuelos.

      • Hombres: Camisas blancas bordadas, zamarros de piel de cordero y sombreros de cuero. 

      Gastronomía

      • Colada de Cuy

      • Cuy asado

      • Uchujaku

      • Guarango

      • Chicha de jora

      • Empanadas de carne

      • Fritada

      • Papas con Menudo

      • Platos a base de maíz

      Otras Tradiciones:

      • Caminata de Quito a Tabacundo: Se realiza en la celebración de la patrona, el 23 de noviembre. 

      • Albazos: Celebración de los barrios con reinas y desfiles. 

      • Toma de la Plaza: Desfile de danzantes ataviados con trajes tradicionales en la fiesta de San Pedro. 

Organigrmas

 Nombre:Nathaly Quishpe

 Grado:8º "B"

Ejemplos de Organigramas.







   

               

martes, 8 de abril de 2025

Mi Canción Favorita

 Nombre: Nathaly Quishpe

 Grado: 8º B

 Mi canción favorita se llama: One Day       

 De la banda: The Rootless












lunes, 7 de abril de 2025

Resumen De Las Tecnologías Emergentes


 Nombre:Nathaly Quishpe 

 Grado:8vo "B" 

RESUMEN DE LAS           
  TECNOLOGÍAS                  EMERGENTES
 

Las tecnologías emergentes son innovaciones que estan en desarrollo y que podrian tener un gran impacto en la sociedad y en la economía.

Características 

·         Son tecnologías innovadoras que mejoran a las ya existentes

·         Tienen un crecimiento relativamente rápido

·         Son coherentes

·         Tienen el potencial de ser disruptivas

Algunos ejemplos 

·         Inteligencia artificial (IA)

·         Automatización

·         Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA)

·         Computación cuántica

·         Impresión 3D

·         Robótica médica

·         Seguridad cibernética

·         Computación en la nube (cloud computing)

·         Computación neuromórfica


Importancia 

·         Son una base para el desarrollo sostenible

·         Se espera que redefinan y optimicen los procedimientos

·         Se espera que tengan un impacto significativo en la sociedad y la economía



Consideraciones

·         Su impacto más destacado se encuentra en el futuro 

·         En la fase de surgimiento una tecnología emergente sigue siendo incierta y ambigua 

·         Hay algunos elementos que todavía no se pueden medir o controlar con precisión 





martes, 18 de febrero de 2025

Datos Personales

 Nombre: Nathaly Quishpe

Curso: 8º "B"

Lo que no me gusta de mi aula es que mis compañeros son:

                                                            Bulliciosos                

Respondones

Irrespetuoso

 Irresponsables


 Mi avatar es el siguiente:







Tradiciones, Fiestas, Juegos Tradicionales Del Cantón Pedro Moncayo

  Nombre: Nathaly Quishpe    Grado : 8º "B" Las festividades que se realizan en Pedro Moncayo son diversas, unas de origen religi...